La pedagogía y el impacto de la dictadura
Uno de los hitos más importantes es la pérdida de la valoración social del profesorado a lo cual se añade las nulas acciones por parte del estado para el mejoramiento de las condiciones laborales. Asimismo, la tecnocratización y creación de universidades privadas transformó la educación en un bien de consumo en detrimento de un bien social lo cual trajo repercusiones negativas, como por ejemplo la proletarización de las pedagogías debido a la asociación de esta disciplina con estudiantes de estratos sociales bajos quienes optaban por esta profesión por motivos económicos y/o académicos. Un aspecto positivo fue el cambio de paradigma educativo de la enseñanza del idioma inglés que pasó de un modelo conductista a un modelo comunicativo a raíz de la instauración del mercado como ente regulador lo que posicionó al docente de inglés en un status de privilegio debido a su manejo de un idioma extranjero.
Académicos destacados
Carlos Zenteno Bustamante
Se licenció en 1972 con la tesis «An Approach to Contemporary English Drama». En 1978 obtuvo una Maestría en Lingüística Aplicada en la Universidad de Edimburgo con la tesis «An English Elementary Coursebook for Chilean School Children». Es coautor junto a Patricio Novoa de tres series de libros de texto para uso en educación media, cuyo primer volumen, de enfoque situacional, vio la luz en 1975 como una reacción contra los materiales estructurales de Lydia Miquel. El enfoque comunicativo predominante en la enseñanza de idiomas se puede ver en las otras dos series, The English Club y On your Marks, publicadas en 1984 y 1987, respectivamente.
Clotilde Vivanco Torres
Formada en el antiguo Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, la profesora Clotilde Vivanco siguió estudios de posgrado en el Reino Unido y en Estados Unidos, especializándose en las áreas de fonología inglesa, fonología contrastiva inglés-español y enseñanza de inglés como lengua extranjera.
Gloria Castillo Pinto
Obtuvo su título de profesora de la Universidad de Chile en 1968 con la disertación Ejercicios Remediales para la Enseñanza del Inglés. Enseñó en la Universidad Técnica del Estado entre 1978 y 1983.
Hitos destacados del periodo
○
1973
El golpe de estado afectó no solo la democracia del país sino que también desvalorizó la posición social del docente.
○
1978
Nueva constitución del país la cual modificó el rol del estado y permitió la instauración del mercado como ente regulador lo que transformó a la educación en un bien de consumo en detrimento de un bien social.
Teorías y modelos de enseñanza de segundas lenguas
Del conductismo al constructivismo – Un cambio de paradigma
Este período se destaca por un cambio en el enfoque de enseñanza por parte de los profesores el cual pasó de un modelo conductista a uno constructivista. La epistemología del conductismo se basa en la trasmisión de los contenidos como eje central de la enseñanza. El rol del profesorado es preponderante puesto que son los docentes quienes llevan a cabo las actividades desarrolladas en donde utiliza la repetición y la corrección instantánea para que el alumnado adquiera las conductas y conocimientos requeridos en un ejercicio de refuerzos positivos y negativos.
Por el contrario, el modelo constructivista tiene como eje central de la enseñanza al alumnado quienes deben unir las nuevas experiencias de aprendizaje a contenidos previamente adquiridos en un ejercicio de reflexión. Es decir, el profesorado es un acompañante y mediador del proceso educativo del cual son los propios estudiantes quienes interpretan y crean los significados para lograr las competencias y aprendizajes esperados. Las actividades de aprendizaje de diálogos guionados y repetición fueron reemplazadas por los juegos de roles y la resolución de problemas, instancias comunicativas que emulan situaciones de la vida real en las cuales la interacción de los estudiantes es preponderante para la adquisición del conocimiento.
Algunos libros utilizados para tales efecto eran “Living English Structure” y “Grammar: English Practise Progress”.
Materiales Pedagógicos

Metodología Moderna de la Enseñanza de Idiomas Extranjeros

Brighter Grammar

Introduction to the pronunciation of English

Essencial English

A course in English Phonetics for Spanish Speakers

English Practice & progress

Living English Structure
Galería Multimedia